maquinariadeobra.es.

maquinariadeobra.es.

Cómo reparar la placa vibratoria de su apisonadora

Tu banner alternativo

Cómo reparar la placa vibratoria de su apisonadora

Las apisonadoras son una herramienta fundamental en cualquier sitio de construcción, ya que son las encargadas de compactar todos los materiales de relleno para cada proyecto. Una de las partes más importantes de estas máquinas es la placa vibratoria, la cual es la que se encarga de vibrar y compactar la superficie donde se está trabajando.

Es importante mencionar que la placa vibratoria es una pieza que trabaja de manera constante y por lo tanto, es común que con el tiempo y el uso comience a presentar algunos problemas. En este artículo, te contaremos cómo reparar la placa vibratoria de tu apisonadora de manera efectiva y segura.

Antes de comenzar con la reparación, es importante considerar algunos aspectos de seguridad, por ejemplo, el apagado completo de la apisonadora y la desconexión de todos los cables eléctricos. Asegúrate también de colocar la máquina en un lugar seguro y estable, lejos de cualquier peligro potencial.

Además, antes de comenzar con cualquier trabajo de reparación, es importante inspeccionar la placa vibratoria y determinar el tipo de problema que está presentando. A continuación, te contaremos cómo reparar los problemas más comunes de la placa vibratoria.

Reparación de la placa vibratoria

Problema 1: Placa vibratoria que no vibra

Lo primero que debemos hacer cuando nuestra placa vibratoria no vibra, es revisar el cableado eléctrico y verificar que todos los conectores estén bien conectados. Si todo está bien, verifica que el interruptor de la placa vibratoria no esté roto y que el motor esté funcionando correctamente. Si ninguno de estos es el problema, es posible que el problema sea una falla en el circuito de vibración. Para solucionarlo, deberás llevar la placa vibratoria a un profesional en reparación de maquinaria para que revise el circuito.

Problema 2: Placa vibratoria que vibra demasiado

Si tu placa vibratoria está vibrando mucho, lo primero que debemos hacer es verificar que la placa no tenga ninguna fuga de aceite, ya que esto puede ser la causa del problema. Si la placa está en perfectas condiciones, es posible que el problema sea un desequilibrio en el motor, lo que puede deberse a una falla en los rodamientos de la placa. En este caso, lo mejor será llevar la máquina a un especialista en reparación de maquinaria, ya que se requiere una revisión a fondo del motor.

Problema 3: Placa vibratoria que no se mueve

Si tu placa vibratoria no se mueve, lo primero que debemos hacer es verificar que los resortes de la placa estén en perfectas condiciones. Si estos están bien, es posible que el problema sea la falta de lubricación en los puntos de pivote de la placa. Para solucionarlo, deberás aplicar un lubricante antiadherente en los puntos de pivote y verificar que los resortes estén bien ajustados.

Problema 4: Placa vibratoria que presenta ruidos extraños

Si tu placa vibratoria está presentando ruidos extraños, lo más probable es que el problema sea el desgaste de los rodamientos de la placa. En este caso, será necesario cambiar los rodamientos y aplicar un lubricante antiadherente para que la placa se mueva con mayor suavidad. También deberás revisar los puntos de pivote de la placa para verificar que no haya ningún tipo de desgaste.

Conclusión

En este artículo te hemos enseñado a detectar y solucionar los problemas más comunes que puede presentar la placa vibratoria de tu apisonadora. Es importante mencionar que si no te sientes seguro con la reparación, lo mejor será llevar la máquina a un profesional especialista en reparación de maquinaria. Asimismo, es recomendable realizar un mantenimiento preventivo de la placa vibratoria de manera periódica para evitar problemas en el futuro.

¡Ahora estás listo para reparar tu placa vibratoria! Recuerda siempre seguir las medidas de seguridad y seguir los pasos mencionados en este artículo para solucionar los problemas más comunes.