Los rulos vibrantes y estáticos son dos equipos utilizados en la construcción de carreteras, puentes, aeropuertos, entre otros proyectos de obra. Aunque ambos cumplen la misma función, que es compactar el terreno, cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Hoy, en este artículo, vamos a profundizar en los rulos vibrantes y estáticos, para que puedas elegir el tipo adecuado para tu proyecto.
Rulos estáticos
Los rulos estáticos, también conocidos como rulos de carga, son máquinas que funcionan por la presión de su propio peso. Se utilizan para aplicar una fuerte compresión sobre el terreno, y son ideales para compactar suelos granulares y materiales rocosos. Los rulos estáticos cuentan con rodillos de acero, neumáticos o ruedas de púas, lo que les permite adaptarse a distintos tipos de terrenos.
Estos equipos pueden tener diferentes tamaños y pesos, siendo los más pequeños de 2 toneladas y los más grandes de más de 20 toneladas. Además, su capacidad de compactación depende de la energía estática que generan y se suele medir en impactos por minuto (GPM).
Ventajas
Entre las ventajas de los rulos estáticos, podemos destacar su capacidad para trabajar en pendientes y terrenos irregulares, ya que la energía estática que generan les permite trabajar en ángulos menores a los 30 grados. Asimismo, su bajo costo de operación y mantenimiento los hace económicos para empresas de construcción que necesitan equipos de gran tamaño para grandes proyectos.
Desventajas
Sin embargo, los rulos estáticos presentan algunas desventajas. En primer lugar, su método de compactación no es tan efectivo como el de los rulos vibrantes en la eliminación de bolsas de aire y la redistribución del suelo. Por otro lado, pueden dejar huellas en el terreno si se pasan varias veces por el mismo lugar y además tienen un menor rendimiento que los rulos vibrantes.
Rulos vibrantes
Los rulos vibrantes, también conocidos como compactadores, son equipos que funcionan por el movimiento oscilatorio que producen a través de sus rodillos. Estos equipos emiten ondas de vibración que penetran el suelo y eliminan bolsas de aire, distribuyendo uniformemente las partículas del terreno. Los rulos vibrantes suelen contar con tambores de acero, y pueden ser de dos tipos: monocilíndricos y tándem.
Estos equipos también pueden variar en tamaño y peso, dependiendo de la intensidad de compactación que requiera el proyecto. Los más pequeños pueden ser de 1 tonelada, mientras que los más grandes pueden sobrepasar las 15 toneladas.
Ventajas
Entre las ventajas de los rulos vibrantes, podemos destacar su capacidad para eliminar bolsas de aire, aumentar la densidad de la capa superficial del suelo y una mayor uniformidad en la distribución de partículas. También su método de compactación les permite trabajar en terrenos que no son aptos para los rulos estáticos, como suelos limosos y arcillosos.
Desventajas
No obstante, los rulos vibrantes presentan algunas desventajas. En primer lugar, su costo es mayor que el de los rulos estáticos, tanto en su adquisición como en su mantenimiento. Además, su aplicación es limitada ya que no son eficientes en terrenos rocosos, y requieren caminos de acceso más estables para poder funcionar adecuadamente.
Conclusión
En general, la elección entre los rulos vibrantes y estáticos dependerá de las características del proyecto y las necesidades específicas de cada caso. Si se requiere trabajar con suelos poco densos, pero se desea una mayor penetración en la capa terrestre, la opción más adecuada serán los rulos estáticos. Por otro lado, los rulos vibrantes serán más efectivos en la eliminación de bolsas de aire, uniformidad en la distribución de partículas y compactación de suelos limosos.
En resumen, ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas. Si deseas adquirir uno de estos equipos, es importante que evalúes bien las características de tu proyecto, los terrenos que vas a trabajar y el presupuesto que tienes disponible para una inversión de este tipo. Conociendo todas las ventajas y desventajas que hemos detallado en este artículo de "Maquinaria de obra", podrás tomar una decisión más informada y adecuada.